Funcionamiento, cuidado y calibrado del medidor de pH

¿Cómo funcionan los medidores de pH? 

medidor de ph digital adwa

Hoy en día puede encontrar a su disposición una gran cantidad variada de medidores de pH, que van desde dispositivos de mano muy baratos hasta complejos modelos de laboratorio.

Los medidores de pH más comunes incorporan un sensor de vidrio y un tubo de referencia. La sonda de pH mide la actividad de los iones de hidrógeno mediante la generación de una pequeña cantidad de tensión en el sensor y el tubo de referencia. El medidor de voltaje convierte a un valor  de pH y la muestra en la pantalla digital, permitiendo así la cómoda medición de cualquier líquido o suelo.  

Por otro lado algunos medidores de pH digitales vienen con una función denominada compensación automática de temperatura. Éstos medidores tienen un termómetro incorporado que automáticamente se ajusta para cualquier discrepancia de la línea de base de 25 °C.

¿Qué es la calibración y por qué es necesaria?

La calibración es similar a la puesta a punto, si un instrumento musical no está afinado no producirá buena música, un instrumento científico debe estar correctamente calibrado para obtener resultados precisos en las pruebas que se realicen con él.

La única manera segura de determinar si un medidor de pH se calibra adecuadamente es comparándolo con un punto de referencia de laboratorio con certificación estándar, conocido más comúnmente como una "solución calibradora. Las soluciones calibradoras suelen ser líquidas, pero también se pueden comprar en forma de polvo y mezclar con agua destilada o desionizada.

También te podrían interesar los siguientes productos

Sobre de líquido calibrador pH 4.01

Sobre de líquido calibrador pH 4.01

2,10 € IVA incl.
Sobre de líquido calibrador pH 7.01

Sobre de líquido calibrador pH 7.01

2,00 € IVA incl.
Caja solución calibradora pH 4.01 20 ml (25 uds).

Caja solución calibradora pH 4.01 20 ml (25 uds).

43,00 € IVA incl.

Cualquier instrumento científico se debe calibrar lo más cerca posible al nivel que se pondrá a prueba. Si la prueba de un rango, el medidor debe ser calibrado en el medio de ese rango.

Por ejemplo, si la prueba de una solución ácida, un medidor de pH se debe calibrar a pH 4,0 para alcanzar los resultados más precisos. La mayoría de las aguas caen en el rango de pH 6,0 a pH 8,0. Por lo tanto, para probar el pH del agua, la calibración del medidor de pH 7,0 es suficiente. Los tres niveles de pH más comunes para la calibración son 4.01, 7.01 y 10.01. Estos puntos cubren el rango de pH de 0 a 14, pero los valores están disponibles.

Un medidor de pH  requiere de una calibración en uno, dos o tres puntos para obtener resultados precisos. Algunos medidores pueden ser calibrados a un solo punto, pero el fabricante suele recomendar por lo menos dos puntos para la prueba óptima. Las diferencias dependerán de la tecnología del metro y el tipo de sensor que utiliza.

Infórmate de la manera de calibrar los medidores de pH para que se dé en ellos un buen funcionamiento:

Un medidor de pH, ya sea analógico o digital, ha de ser calibrado, pero no te preocupes, que dicha calibración es, generalmente un proceso simple.

La calibración analógica se realiza mediante el uso de un destornillador pequeño para ajustar la lectura hasta que coincida con el valor de la solución calibradora. 

La calibración digital se hace pulsando botones arriba y abajo hasta que la lectura coincida con el valor de la solución calibradora. Un medidor de pH digital también puede tener la calibración analógica.

Algunos medidores también ofrecen una calibración automática, en estos casos el medidor automáticamente reconoce el valor de la solución calibradora y se calibrará a ese valor. Este es por lejos el método más simple de calibración, pero es importante que estos medidores tengan la calibración manual para la puesta a punto y / o reparación.

Muchas marcas de medidores de pH vienen calibrados de fábrica y listos para usar nada más sacarlos de la caja. Sin embargo, la calibración de fábrica sólo se debe considerar una conveniencia para unos pocos usos, ya que  la calibración podría cambiar durante el transporte, y puede que no sea la más adecuada para nuestras necesidades. Además como comentamos con anterioridad, todos los medidores de pH  han de ser recalibrados en algún momento.

Independientemente del método de calibración que el medidor emplee, siempre debemos leer cuidadosamente las instrucciones del medidor y realizar la calibración de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. 

Para obtener unos mejores resultados tendremos que calibrar nuestro medidor  al menos una vez por semana si lo utilizamos con regularidad, una vez al mes si no se le da casi uso, en caso de que pensemos que las lecturas están siendo incorrectas, si solemos utilizarlo para líquidos muy ácidos o básicos, si lo introducimos en líquidos que cambian de básicos a ácidos con brusquedad, y por último cada vez que se sustituya el electrodo.

¿Cómo debe ser el cuidado adecuado de un medidor de pH ?

Hay técnicas generales de mantenimiento de medidores de pH, pero en muchas ocasiones cada marca y  cada modelo tiene sus propios cuidados. Tendremos que seguir las instrucciones del fabricante  medidor para poder disfrutarlo por más tiempo.

Si además de las calibraciones correspondientes, realizamos un mantenimiento adecuado del electrodo del medidor, aseguraremos una vida más larga y resultados más precisos en cada medición. Muchos medidores de pH incorporan sensores de vidrio y tubos de referencia que deben ser almacenados en soluciones especialmente formuladas. Si se utiliza un medidor de mano, la solución de almacenamiento suele encontrarse en la tapa del medidor. No derrames la solución en la que se encuentra el sensor, ya que la necesitaremos. Para la mayoría de los sensores de pH, es fundamental que el sensor sea almacenado húmedo en la solución apropiada.

Para limpiar los medidores de pH, puede usar soluciones limpiadoras, a continuación volveremos a colocar  el sensor en su solución de almacenamiento.

La mayoría de los electrodos de pH tienen una vida útil de aproximadamente 1-2 años. Si se está experimentando una lectura irregular y se tienen dificultades para calibrar, tal vez sea el momento de sustituir el electrodo (o el medidor, si éste no tiene un electrodo reemplazable).

Consejos y trucos:

  • Leer siempre el manual de instrucciones antes de usar. No debemos olvidar que aunque las instrucciones pueden resultar aburridas, van a responder a generalmente las preguntas que tengamos sobre el correcto uso y cuidado del medidor de pH, consiguiendo así una vida más duradera y fructífera para el nuestro. 
  • Siempre nos aseguraremos de que el medidor de pH se ha calibrado correctamente
  • Si el medidor de mano incluye una solución de almacenamiento en la tapa, guardar el medidor en posición vertical para la saturación más eficaz
  • Nunca tocar un electrodo sensor o celda de referencia con los dedos: la grasa de la piel afecta a las lecturas y puede dañar permanentemente el sensor de pH. Limpiar el electrodo con las soluciones de limpieza  creadas a tales efectos. 
  • Mover siempre el medidor de pH en el agua o la solución para eliminar burbujas de aire.
  • Guardar el medidor de pH  en un lugar fresco y seco.
  • No guardarlo en agua destilada.

NO OLVIDAR QUE:
Un medidor de pH es un instrumento científico sensible y siempre debe ser tratado como tal.
 

También te podrían interesar los siguientes productos

Medidor de pH Adwa AD11 waterproof

Medidor de pH Adwa AD11 waterproof

38,90 € IVA incl.
Test de pH GHE

Test de pH GHE

Precio Habitual: 6,10 € IVA incl.

Precio Rebajado 5,00 € IVA incl.

Medidor de pH adwa ad100

Medidor de pH adwa ad100

Precio Habitual: 31,00 € IVA incl.

Precio Rebajado 26,90 € IVA incl.